29 sept 2011

Presidente Santos anunció monitoreo al estado de la economía

Tomado de: Dataifx.com

El Presidente Juan Manuel Santos anunció que habrá un monitoreo permanente al estado de la economía, para adoptar a tiempo las medidas que sean necesarias en caso de una eventual crisis internacional.

La decisión se tomó durante la reunión en la que el Jefe de Estado, el equipo económico, los dirigentes gremiales y los representantes de las organizaciones sindicales revisaron la situación de la economía en medio de la coyuntura internacional.

"Vamos a mantener una comunicación permanente, inclusive se sugirió que tuviéramos un comité permanente que estuviera analizando estos indicadores y que si vemos que hay alguna luz roja en alguna parte, convoquemos esta mesa a la mayor brevedad posible".

"Y de todas formas nos vamos a volver a reunir en un par de meses para que todos traigamos los indicadores de cada sector para mantener una vigilancia sobre todo el proceso económico y sobre todo –repito y recalco- el tema del empleo y el tema de la pobreza", explicó el Mandatario.

En ese sentido destacó el ánimo constructivo de todos los asistentes al encuentro en ponerse de acuerdo y estar preparados en caso de una situación internacional difícil. En su declaración el Presidente Santos también ratificó el buen estado en que se encuentra la economía colombiana.

"La economía colombiana va bien, la economía colombiana ha crecido a tasas por encima del 5 por ciento los primeros dos trimestres de este año. Las perspectivas son muy buenas, la demanda interna se mantiene, la inversión tanto extranjera como nacional ha estado por encima del promedio y sigue un ritmo en ascenso, un ritmo positivo", indicó Santos.

Dijo que el Banco de la República también entregó un parte muy positivo sobre las reservas con que cuenta el país y la disponibilidad de crédito para afrontar una posible crisis. 

"El nivel de reservas es casi el 50 por ciento por encima del nivel de reservas que teníamos en el año 2008, cuando vino esa gran recesión que a Colombia por fortuna no le pegó tan duro como a otros países. O sea que estamos mejor hoy de lo que estábamos hace tres años", subrayó el Mandatario.

Y recordó que Colombia tiene desde hace algún tiempo “un seguro” con el Fondo Monetario Internacional en caso de que se presente alguna crisis en este frente. Concluyó que si bien ningún país puede estar inmune a una situación internacional compleja, en caso de una crisis el Gobierno y los distintos estamentos trabajarán en forma coordinada para mitigar sus efectos.

Duplicar la velocidad de la banda ancha mejora la economía de los países

Tomado de: Elmundo.com.ve


Un estudio de Ericsson y La Universidad de Tecnología de Chalmers en 33 países miembros de la Ocde (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), cuantifica el impacto de la banda ancha en el PIB.

El informe señala que duplicar la velocidad de conexión a Internet incrementa el Producto Interno Bruto en 0,3%, equivalente a $126.000 millones en la región de la Ocde.
 
El estudio también muestra que duplicaciones adicionales de velocidad pueden generar un crecimiento superior al 0,3% (por ejemplo, cuadruplicar es igual a un 0,6% de estímulo del crecimiento del PIB).

Tanto la disponibilidad de banda ancha y la velocidad son impulsores importantes en una economía. El año pasado un estudio de este tipo mostraba que por cada aumento de 10 puntos porcentuales en la penetración de banda ancha, el PIB se incrementa en 1%.
 
“La banda ancha tiene el poder de estimular el crecimiento económico mediante la creación de eficiencia para la sociedad, negocios y consumidores”, dice Johan Wibergh, Responsable de la Unidad de Redes de Ericsson.

Abre las posibilidades para más servicios avanzados en línea, servicios públicos más inteligentes, teletrabajo y telepresencia. En el cuidado de la salud, por ejemplo, se espera que las aplicaciones móviles serán utilizadas por 500 millones de personas”.

“Estos resultados se han obtenido utilizando métodos científicos rigurosos donde la dirección de causalidad, calidad de datos y niveles de significación han sido apropiadamente probados”, menciona Erik Bohlin, Profesor de la Universidad de Tecnología de Chalmers.

28 sept 2011

Indicadores de solidez mejoran en bancos del país (Colombia)

Tomado de Portafolio.com.co

“Esperamos que la banca colombiana aumente su profundidad de financiamiento”: S&P.


La estricta supervisión y regulación financiera; el mayor grado de solvencia y cobertura, así como los bajos niveles de cartera vencida se convirtieron en los aspectos fundamentales para que la banca colombiana mejorara su perfil de riesgo al avanzar dos casillas dentro de la clasificación que hace Standard & Poor’s.

En la revisión hecha por la firma calificadora la banca colombiana pasó del Grupo 8 (alto riesgo) al Grupo 6, lo que significa que su riesgo ha disminuido de manera notable en los últimos meses.

Dichos grupos van en una escala de menor riesgo (1) a mayor riesgo (10).

La noticia pasó desapercibida en medio de la incertidumbre que vienen experimentando los mercados internacionales como consecuencia de los problemas de Grecia, el muy lento trasegar de la economía estadounidense y la falta de medidas contundentes de estos países para esquivar la crisis.

No obstante, la misma se constituye, a juicio de analistas y banqueros, en un aliciente frente al nerviosismo internacional, más aún cuando el Fondo Monetario Internacional (FMI) también acaba de alertar ante los inminentes efectos que tendrá sobre los sistemas financieros de las economías emergentes la difícil situación de los países desarrollados.

“El sistema financiero (colombiano) está sólido.

El país ha avanzado mucho en los estándares de supervisión y regulación, es un abanderado de las buenas prácticas a nivel mundial y eso es una garantía para la economía como un todo”, señaló la economista jefe del Bbva, Juana Téllez.

Aunque la banca colombiana tiene aún un largo trecho por recorrer es claro que la misma ha encontrado fortalezas, no sólo del sector, sino de la economía en general, que hacen pensar que pueden venir nuevos avances en el mediano plazo.

Destaca, por ejemplo, la mayor transparencia informativa; el marco regulatorio y la supervisión existente que ha llevado a prácticas más conservadoras; la cultura de pago reinante, la estabilidad en los depósitos y su tendencia creciente y la baja participación de la banca pública en el país.

Pero si la banca quiere avanzar en este frente, para situarse al menos en el Grupo tres, donde están países como Chile, Reino Unido, España, Estados Unidos, Austria y Arabia Saudita, es necesario que trabaje más en algunos aspectos, pues la firma ve ciertas vulnerabilidades como la alta concentración crediticia en dos conglomerados (Grupo Aval y Bancolombia); las distorsiones que genera la llamada tasa de usura; el poco desarrollo del mercado de deuda, la falta de instrumentos de financiación de largo plazo y la mayor competencia que está elevando los márgenes.

DESTACAN AL SECTOR FINANCIERO DE AMÉRICA LATINA

El presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), Óscar Rivera, dijo que las instituciones financieras de la región cuentan con la suficiente solidez para encarar la crisis que se avecina por los problemas de Estados Unidos y los países europeos.

“Estamos ahora muy bien parados por segunda vez. Digo por segunda porque no hemos acabado todavía de salir de la primera crisis”, subrayó el banquero, quien mañana, junto con el presidente Juan Manuel Santos, darán inicio al ‘XXI Congreso Latinoamericano de Fideicomiso - Colafi 2011’ en Cartagena.

En opinión de Rivera, la banca latinoamericana ha venido haciendo la tarea de manera juiciosa, cumplimiento por anticipado las normas de capitalización establecidas al 2019 por el régimen de regulaciones bancarias internacionales conocido como Basilea II.

Advirtió que se han aplicado medidas de precaución de las superintendencias y bancos centrales, como “tener reservas cíclicas y contracíclicas”.

Sin embargo, el presidente de los banqueros latinoamericanos insistió en que, ahora que “se vuelve a producir otra crisis vinculada con el hemisferio norte, Latinoamérica está yendo adelante y está sólida. Pero, por supuesto, no nos vamos a quitar el coletazo (...), no podríamos decir que no resultará afectada la banca latinoamericana”, admitió Rivera.

Un vehículo que en Colombia cuesta $17 mil, en Venezuela vale $38 mil


Tomado de elmundo.com.ve

Revisan estructuras de costos de los procesos de ensamblaje e importación de vehículos, afirmó el ministro Ricardo Menéndez

El titular de la cartera de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, indicó que “cómo se explica que un vehículo que en Venezuela lo venden en $38 mil en Ecuador o Colombia valga 17 mil”

Ricardo Menéndez, señaló además, en declaraciones presentadas por el canal gubernamental VTV, que “cada ensambladora debe responder por los dólares que se le  han otorgado”, dijo. Con ello dejó entrever que existe inconsistencia entre el número de vehículos producidos y la cantidad de divisas otorgadas.

Afirmó que en materia de autopartes, se incrementará la producción nacional. “Debemos realizar 40% el año que viene para llegar en el 2013 al 50% de partes hechas en el país”

Menéndez recordó que la aplicación de la ley de costos incluye al sector automotriz y fustigó “a que de una vez entiendan que buscamos la sanidad del sistema económico y el combate frontal a las formas del capitalismo y al capitalismo como sistema. No puede haber esa usura”

26 sept 2011

Pese al alza del petróleo seguirá restricción en entrega de divisas

Tomado del Universal de Venezuela

El Estado eleva sus importaciones y compite con el sector privado.

Durante años la entrega de divisas aumentó de manera considerable en los períodos en que el precio del barril de petróleo también se elevaba pero estos tiempos han quedado atrás, y a pesar de que el crudo desafía la ley de la gravedad, las empresas del sector privado sufren por la escasez de dólares.

En 2008 el precio del barril, recurso que provee 95 de cada 100 dólares que ingresan al país, experimentó un alza de 37% y Cadivi aumentó la entrega de dólares para importaciones en 24% pero en el primer semestre de este año, a pesar de que el crudo registra un salto estelar de 38%, la aprobación de divisas para compras en el exterior cae 4,5%.

Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, considera que este esquema persistirá y que a pesar del alza en los precios del crudo y el escenario electoral "la fiesta de 2008, año en que digo que éramos felices y no lo sabíamos, no regresará ni ahora ni en 2012".

¿Qué ocurre? En primer lugar la producción de barriles de Pdvsa se ha estancado y hay 400 mil barriles diarios que se envían a China y países del Caribe que ya han sido cobrados o se cobran con trueque.

Además Cadivi se ha centrado en asegurar importaciones estratégicas como alimentos y medicinas que absorben 46% de las aprobaciones y, finalmente, el Estado importa más y compite con las empresas del sector privado.

En los primeros seis meses de este año las compras en el exterior del sector público, no asociadas con el negocio petrolero, registran un alza de 75%

"Esperar que con estas condiciones ocurra un aumento importante en la entrega de divisas en 2012 es ser muy optimista", dice Asdrúbal Oliveros.

Sitme corto

El rompecabezas cambiario indica que Cadivi, el organismo que desembolsa los dólares al tipo de cambio oficial de 4,30 bolívares, dejó de atender a los sectores no prioritarios, una parte de éstos migró al Sitme y otros exploran alternativas como permutas con certificados soportados en oro.

En el Sitme, un sistema controlado por el Banco Central, las empresas compran con bolívares bonos en dólares de la República que luego revenden en el exterior para obtener divisas a un tipo de cambio de 5,30 bolívares.

Pero la demanda supera con creces la oferta del Sitme, de hecho, las estimaciones de tesoreros consultados indican que diariamente las empresas solicitan 100 millones de dólares y sólo reciben 35 millones en términos nominales.

Al vender el bono las empresas sufren el descuento en el precio que marca el mercado internacional y en realidad sólo obtienen 25 millones de dólares diarios.

Aparte de que el Banco Central necesitaría que Finanzas y Pdvsa emitan nuevos bonos en grandes cantidades para aumentar la oferta diaria, también hay que considerar que el Gobierno no tiene mayor incentivo para hacerlo porque el Sitme no surte las divisas para las importaciones prioritarias.

Sobrevaluación en alza

Entre 2005 y 2009, gracias al elevado ingreso de divisas, el Gobierno mantuvo estático el precio del dólar en 2,15 bolívares sin reparar en que el país sufrió la mayor inflación de América Latina y, finalmente, en 2010 tuvo que recurrir a una profunda devaluación que disparó el tipo de cambio hasta 4,30 bolívares.

El escenario electoral crea las condiciones para que nuevamente el Gobierno mantenga el tipo de cambio estático hasta después de las elecciones de 2012 a pesar de la alta inflación.

Técnicamente la combinación de tipo de cambio estático con elevada inflación deriva en que la moneda pasa a estar sobrevaluada, un desequilibrio donde los productos importados son más baratos que los elaborados en el país y por ende, se dispara la demanda de divisas y no hay mayor incentivo para producir.

23 sept 2011

Superfinanciera alerta por nuevo esquema piramidal

 Tomado de Dinero.com


La Superintendencia Financiera llamó nuevamente la atención por un modelo de negocio cuyas características corresponden a un típico esquema piramidal y de siete firmas que se promocionan como vigiladas por esta Superintendencia.

La Superfinanciera de Colombia advirtió que a través de la página web: http://regalandinero.galeon.com, algunas personas están promocionando un modelo de negocio que tiene las características de un típico esquema piramidal.

Como resultado de las labores de inspección la Superintendencia estableció que en este modelo de negocio se conforma un sistema de vinculación de cuatro niveles, mediante el cual, para obtener la inscripción gratuita, la persona interesada debe vincular a cuatro personas más, quienes deben consignar “su aporte” en la cuenta bancaria de la persona que los vinculó y, además, deben afiliar a otros interesados que paguen nuevos aportes, de manera que, obtendrán ganancias, siempre y cuando afilien a más personas.

La alerta frente a este modelo de negocio la hizo la Superfinanciera teniendo en cuenta que ni http://regalandinero.galeon.com ni quienes lo promocionan están sometidos al control, inspección y vigilancia de dicha Superintendencia y por lo tanto no están autorizados para realizar actividades exclusivas de las entidades vigiladas.

Adicionalmente, la Superfinanciera informó que las firmas que se relacionan a continuación tampoco se encuentran sometidas a la inspección, control y vigilancia de la Entidad y, por lo tanto, no están autorizadas para captar recursos del público en forma masiva y habitual bajo ninguna modalidad.

· “Credicolombia” y/o los señores “Jairo Humberto Romero Zambrano” y “Juan Pablo Díaz”.
· “Financiera Presta ya”.
· “Credicolombia”.
· “Inversiones Sandoval”.
· “Credidivisa” y7o “Jorge Humberto Castañeda”.
· “Establecimiento financiero y de crédito Cofidis S.A.”.
· “Financiera Cupocrédito”.


La Superintendencia Financiera, tal como lo ha hecho en otras oportunidades, reitera nuevamente que las únicas entidades sometidas a su vigilancia son las que ha autorizado para funcionar previa acreditación de los requisitos exigidos en la ley, las cuales se pueden consultar en la página web: www.superfinanciera.gov.co enlace entidades supervisadas, o accediendo a través de la siguiente dirección electrónica:

http://www.superfinanciera.gov.co/EntidadesSupervisadas/entidades_general.xls

22 sept 2011

Colombia, Chile y Perú registran riesgos menores que en Europa

Tomado de Dinero.com

La incertidumbre financiera ha provocado "una reevaluación de los riesgos soberanos sin precedentes históricos", que ha situado a Colombia, Chile y Perú en niveles de "riesgo menor" al de economías como Francia, indicó Augusto de la Torre, economista jefe del BM.

"Hay países latinoamericanos como Chile, Colombia o Perú a quienes los mercados están percibiendo como países con menor riesgo que Francia, por ejemplo", aseguró De la Torre en una rueda de prensa en Washington.

Según el economista jefe del Banco Mundial (BM), "esto no tiene precedente" y refleja el reequilibrio de fuerzas dentro de la economía global, e incluye dentro de este grupo de sólidas economías latinoamericanas a Brasil y México.

En los últimos dos años, más del 50 % del crecimiento de la economía mundial procede de las economías emergentes.

El Banco Mundial, sin embargo, alertó sobre la moderación del ritmo de crecimiento de Latinoamérica en consonancia con sus "límites estructurales de crecimiento", que se ubicará entre el 4 % y el 4,5 % en 2011 y se desacelerará al entorno del 4 % en 2012.

"Existe un sesgo negativo a la baja", dijo de la Torre, "fruto de los riesgos de choques externos para la economía latinoamericana".

Tradicionalmente, las economías latinoamericanas han mostrado rápidamente signos de recalentamiento, por lo que es necesario que se profundicen reformas estructurales que permitan un crecimiento más sostenido.

De la Torre destacó la "brillante" década latinoamericana recién concluida, aunque precisó que los países llegan a esta nueva fase con capacidades de respuesta "desiguales" ante la volátil situación económica y financiera internacional.


21 sept 2011

Ventas a Venezuela se dificultan por control de costos

Tomado de Portafolio.co (Christian Pardo Q.)


Los empresarios colombianos deberán informar sobre las estructuras de producción. Las autoridades del vecino país fijarán precios y ganancias.
En medio de la incertidumbre por la prórroga de las preferencias arancelarias de Venezuela, que vencen el 22 de octubre, los empresarios colombianos enfrentarán por la misma época la entrada en vigor de la polémica Ley de Costos y Precios en el vecino país.

La norma le permitirá al gobierno de Hugo Chávez tener acceso a la información concerniente a la producción, distribución y comercialización de los bienes nacionales e importados considerados de primera necesidad, con la finalidad de fijar precios y ganancias.

“Por primera vez no sólo le otorga la posibilidad al Gobierno venezolano de controlar los precios, que ya la tenía a través de otras disposiciones, sino que ahora le da las facultades para revisar la estructura de costos” explicó el abogado venezolano Ramón Azpúrua Núñez, durante el seminario ‘Perspectivas del nuevo relacionamiento entre los dos países”, organizado por la Cámara Colombo Venezolana.

Para Azpúrua, la nueva ley es “bastante agresiva para los empresarios de ambas naciones”, pues serán sancionados quienes no se inscriban o lo realicen fuera de los plazos, si no informan las modificaciones de estructuras de costos y obstaculicen la actuación de los funcionarios.

Las multas serán entre 15 y 30 salarios mínimos, más el 100 por ciento del monto total de productos comercializados o servicios prestados.

También tendrán sanción si aumentan el precio de un bien sin previa autorización.

Cuando sea multado en más de dos ocasiones, se procederá a la ocupación temporal del comercio.

Estas disposiciones estarán bajo la dirección de la Superintendencia Nacional de Costos y Precios, que se creará en octubre.

Kathy Rodríguez, del departamento de comercio exterior de Permoda, coincide con Azpúrua en el impacto que tendrá la norma sobre los exportadores colombianos. “Tenemos apenas un mes para hacer inscripción de precios y avisarle a nuestro cliente.

Y va a ser complicado, sobre todo porque manejamos marca y estilo; parametrizar eso entre precios no es fácil”, dijo. Otro asistente al evento, que prefirió mantener en secreto su nombre, dijo que “con los precios igualados desaparecerán las ofertas y aumentará la escasez” en un país que tiene desde hace seis años la inflación más alta de América Latina.

Y aún más alta en rubros como alimentos, pese a que están regulados los valores de la cesta básica y rige un control cambiario.

El vicepresidente de Venezuela, Elías Jaua, ha dicho que solo se regularán bienes y servicios considerados esenciales.

Sin embargo, Azpúrua dice que los únicos servicios que se excluirán serán los de los bancos o entidades financieras regidas por la Superintendencia Bancaria.

BUSCAN MÁS ALTERNATIVAS PARA MEJORAR EL COMERCIO BINACIONAL

En momentos en que las restricciones se mantienen, el sector privado plantea

nuevas soluciones.

Para Magdalena Pardo, presidenta de la Cámara Colombo Venezolana, persisten las trabas no arancelarias, aún cuando Venezuela ha ordenado públicamente su desmonte.

“Varias empresas colombianas manifiestan que hay discriminación hacia las importaciones originarias de Colombia en el otorgamiento de permisos técnicos, en la asignación de divisas preferenciales y en la retención en la frontera ”. Pardo dice que todo ello ha confluido para que en el primer semestre de 2011 las ventas sigan contrayéndose.

En esta nueva etapa de la relación bilateral, la Cámara asegura que es preciso adoptar nuevos mecanismos para las relaciones comerciales.

“Ello exige que el Gobierno colombiano tenga mayor protagonismo como promotor y facilitador.

Proponemos que el presidente Santos, en su próximo encuentro, haga acuerdos de complementación con la Misión Vivienda, la Misión Agropecuaria y que haya una rueda de negocios con empresarios de ambos países, en donde estén la Productora y Distribuidora de Alimentos y la red de Mercados de Alimentos, entre otros”, propone.

Christian Pardo Q.

19 sept 2011

Monedas A.Latina seguirán bajo presión por Fed y Europa

Tomado de Dinero.com

Las monedas de América Latina se mantendrán bajo presión esta semana, en la que los mercados estarán atentos a la reunión de la Reserva Federal -de la que se esperan medidas monetarias para impulsar la economía-, así como a la evolución de la crisis de la zona euro.

Con la aversión al riesgo a flor de piel, los inversores preferirán mantener sus portafolios en dólares en las sesiones previas a la reunión de dos días de la autoridad monetaria estadounidense, cuyas conclusiones se conocerán el miércoles.

Las monedas latinoamericanas han retrocedido en las últimas semanas, incorporando los temores de recesión sobre la mayor economía del mundo, el deterioro de la situación fiscal de Europa y el recorte de la tasa de interés en Brasil, que se vio como la punta de lanza para decisiones en otros países, lo que alentaría una salida de capitales de la región.

"Es posible que veamos retrocesos en Latinoamérica, ya que estuvieron bajo bastante presión la semana (pasada). El 'driver' del mercado será la reunión de la Fed", dijo Katia Diaz, estratega de la consultora 4Cast Inc, en Nueva York.

"Con los problemas en Europa aún no resueltos, cualquier rally sería temporal", aseguró.

Como prueba de ello, el peso chileno cerró la semana anterior en mínimos de más de cinco meses, el sol peruano en su nivel más bajo en casi un mes, al tiempo que el peso colombiano se depreció a su menor cotización desde mayo.

"Es un movimiento bajista de las monedas frente al dólar ligado al entorno internacional, pero alimentado más por la decisión de Brasil de bajar tasas, eso le dio una nueva dirección a las monedas que antes se venían apreciando", resaltó Felipe Campos, jefe de estudios económicos de la firma Alianza Valores.

DEBATES SIN ACUERDOS

El otro foco de atención continuará siendo el continente europeo, donde se acrecentó la crisis de deuda de la zona, especialmente en Grecia, sobre la cual aumentan las apuestas de una eventual cesación de pagos.

A pesar de que la semana pasada los mercados estadounidenses y europeos terminaron al alza después de que los principales bancos centrales del mundo acordaron ampliar el financiamiento en dólares a corto plazo, las dudas se mantienen.

Los ministros de finanzas de la Unión Europea acordaron el sábado que los bancos de la zona deben recapitalizarse, en medio de informes de que el sector financiero podría enfrentarse a una nueva crisis de crédito.

Pero más allá del debate entre las autoridades económicas no se adoptaron más medidas concretas.

"Los comentarios apuntan a que existe mucha divergencia entre los hacedores de política, por lo que será difícil que lleguen pronto a algún acuerdo", dijo Marisol Torres, analista del Helm Group.

15 sept 2011

Bono marcador venezolano cae al nivel más bajo del año

Extraido del Diario El Universal de Caracas.


El país tendrá que pagar una alta tasa de interés para financiarse

Si bien los bonos venezolanos reciben el impacto de la crisis global, factores locales aumentan la carga negativa y los hacen retroceder hasta el nivel más bajo en lo que va de año.

Ayer, a pesar de que los mercados recuperaron parte del terreno perdido por el preacuerdo alcanzado entre Alemania y Francia para ayudar a Grecia, el bono marcador de Venezuela, el Global 27, se cotizó a 66,75% y el bono de Pdvsa que vence en 2022 se transó a 76,5% cuando en marzo llegó a ubicarse en 86,5% de su valor.

Operadores de deuda explican que el anuncio de que Venezuela contempla repatriar el oro que forma parte de las reservas internacionales y la noticia de que el Gobierno efectúa revisiones a los acuerdos de promoción y protección de inversiones, han incrementado la percepción de riesgo.

"En marzo aumentó el precio de los bonos venezolanos porque inversionistas apostaron a un cambio de gobierno al conocerse la enfermedad de Hugo Chávez, este efecto ha desaparecido y el mercado comienza a fijarse en el tema de las reservas internacionales y los arbitrajes", dice un operador de deuda latinoamericana.

El descenso en la cotización de los bonos tiene como consecuencia que si el Ministerio de Finanzas o Pdvsa necesitan emitir nuevos títulos para obtener recursos, el país pagará una elevada tasa de interés.

De acuerdo con fuentes financieras Pdvsa prepara una nueva emisión de bonos para octubre de este año y con la cotización que tienen los bonos en este momento tendría que pagar una tasa de interés de 14%, la más alta de la historia.

Aparte de obtener recursos las autoridades venezolanas utilizan las emisiones de bonos como un mecanismo para incrementar la oferta de dólares.

Las empresas compran con bolívares bonos en divisas que luego revenden en el exterior para obtener dólares.

Por lo tanto para mantener el tipo de cambio al que se obtienen los dólares en torno a 5,30 bolívares es necesario que los bonos se coticen a un precio alto o que la República ofrezca una tasa de interés elevada.

En la última emisión de bonos por 4 mil 200 millones de dólares el Ministerio de Finanzas canceló una tasa de interés de 11,95%, la más alta entre las operaciones realizadas en Latinoamérica en lo que va de año