6 ago 2010

Propuesta de paridad cambiaria encontró eco en la frontera

La posibilidad de que el Banco de la República asuma la compra de los bolívares en la frontera al precio del dólar oficial en Venezuela, tiene buena acogida en la frontera.

El Gobernador de Norte de Santander, William Villamizar Laguado, propuso durante la instalación de la ‘Macrorrueda de Negocios’, ayer, en el Club Tennis de Cúcuta, que el Gobierno Nacional estudie la posibilidad de que el Banco de la República pueda comprar los bolívares al precio del dólar oficial en el vecino país, lo que permitiría una regulación del cambio de la divisa y posibilitaría la reactivación económica de la frontera.

El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción del Estado Táchira (Fedecámaras Táchira), José Rozo, saludó la iniciativa, explicando que poner el bolívar en su justo valor sería una decisión política importante y de gran impacto en la reactivación económica de la frontera del Táchira y Norte de Santander.

“Realmente iría a recuperar los miles de empleos que se han perdido y a fortalecer los empleos que se mantienen en el comercio formal”, destacó.

En 1983 un bolívar costaba $16 y en la presidencia de Luis Herrera Campins, hubo una gran devaluación y el bolívar pasó de un día para otro a 0,50 centavos de peso, recordó José Rozo.

La administración de Norte de Santander de ese entonces, en conjunto con las fuerzas políticas de la época, diseñaron una propuesta al Banco de la República y éste mediante una taquilla especial única recibía los bolívares que circulaban, lo que permitió que el bolívar se recuperara y llegara a los $8.

Cuando hay un compromiso de palabra entre los presidentes Hugo Chávez y Juan Manuel Santos, de retomar las políticas de integración, “sería interesante que el gobierno de Norte de Santander y la dirigencia del Táchira, generen  la propuesta de opinión, en el sentido de que una de las medidas que debería tomarse desde el punto de vista político binacional, sería un convenio entre el Banco de la República de Colombia y el Banco Central de Venezuela, de tal suerte que se creara una especie de Cámara de Compensación para retomar el tema cambiario y poner el bolívar en su justo valor. Si se tomara el precio referencial del dólar de 4,30 en Venezuela, el bolívar se ubicaría en $2,50”, según Rozo.

Agregó que desde el punto de vista político los beneficios serían el fortalecimiento de los  gobiernos porque tendría un impacto favorable y los pueblos lo reconocerían así.

La ganancia social sería una revaluación de los ingresos  de las personas y en lo industrial y comercial se aumentaría la producción y se vendería más, permitiendo aliviar la carga social a los dos gobiernos.

Así mismo, se recuperaría la soberanía económica “porque no se puede seguir indolentes a que una economía interfronteriza sea manejada mediante la manipulación de la moneda”.

Para el venezolano sería una revaluación tácita de los ingresos y algunos bienes y servicios que no se consiguen en Venezuela, particularmente en el Táchira,  podrían ser adquiridos en el área metropolitana de Cúcuta. Lo anterior aliviaría al gobierno venezolano porque ante la escasez de algunos rubros de la cesta básica, los tachirenses los podrían comprar en el otro lado y esos alimentos podrían ser redireccionados hacia otros estados con mayores necesidades.

Desde el punto de vista de la distribución de alimentos subsidiados del gobierno, desaparecería el contrabando hacia Colombia, así como la salud se descongestionaría al bajar la demanda de esos servicios que generan los colombianos.

Se estarían beneficiando los estudiantes venezolanos que están en las universidades colombianas como la de Pamplona, que en la actualidad tienen dificultades para  pagar los semestres por el diferencial cambiario, según el dirigente gremial, y se le pondría freno a muchas irregularidades como las falsas remesas, el contrabando de combustibles y de alimentos, trayendo a la formalidad a esa masa que hoy está inmersa en esas actividades, según el dirigente gremial. 

“Pensamos que lo propuesto por el Gobernador de Norte de Santander es el camino verdadero que permitiría estabilizar la balanza comercial interfronteriza y sería beneficioso para todos los interesados”, según José Rozo.

Dijo para finalizar que los cancilleres de Venezuela Nicolás Maduro y de Colombia María Ángela Holguín, podrían desde ya iniciar un trabajo a corto plazo, para que esa propuesta se convierta en una acción política de los presidentes Chávez y Santos a fin de devolverle la estabilidad social y económica a las fronteras que han sido vulneradas y desestabilizadas por las posturas antagónicas de Caracas y Bogotá.

La Opinión.com

Las exportaciones tradicionales crecieron 30% en junio

Las ventas totales en el exterior de Colombia aumentaron 11,7% en junio con respecto al mismo mes de 2009. Las exportaciones no tradicionales se redujeron en 11,9%. En el primer semestre, las ventas a Venezuela bajaron 71,1% con respecto al primero del año pasado.
Las exportaciones de junio crecieron 11,7%, con relación al mismo mes del año anterior cuando presentaron una disminución de 25,2%. Así lo informó el Dane el jueves. En el mes las exportaciones sumaron US$3.058 millones, mientras que en el mismo mes de 2009 habían sido de US$2.738,1 millones.

El incremento está explicado por las exportaciones tradicionales. Éstas crecieron un sorprendente 30,0%, al pasar de US$1.540,4 millones a US$2.003,2 millones. “Este resultado obedeció fundamentalmente al crecimiento de las ventas de petróleo y sus derivados (30,9%)”, dice el Dane.

Por su parte, las exportaciones no tradicionales disminuyeron 11,9%, al pasar de US$1 197,7 millones a US$1 054,9 millones.

Durante el primer semestre las exportaciones valieron US$19.249,4 millones, 24,3% más que el monto del mismo período de 2009. De otra parte, las exportaciones acumuladas para los últimos doce meses hasta junio, aumentaron 7,5%.

Durante los seis primeros meses de 2010, las exportaciones destinadas a Estados Unidos registraron un aumento de 49,6%, debido principalmente a las mayores ventas de combustibles y aceites minerales y sus productos (63,3%).

Mientras tanto, las exportaciones destinadas a Venezuela disminuyeron 71,7%, debido en parte a las menores ventas de carnes y despojos comestibles, que se redujeron a cero. 
Dinero .com

Así será ajuste pensional: nuevos jubilados, con mesadas inferiores a las esperadas


Quienes aportan a fondos deberán ahorrar más o pensionarse más tarde si quieren mantener las expectativas. Efectos en finanzas del Estado.
El aumento en la esperanza de vida de los colombianos, que significa que la muerte está llegando más tarde de lo previsto hace varios años, tiene impactos significativos en el sistema de pensiones.
Las consecuencias caen sobre las aseguradoras que pagan las mesadas o rentas vitalicias, las finanzas públicas y, también, sobre actuales cotizantes de los fondos privados y a quienes se hayan ya pensionado con la modalidad de retiro programado.
A continuación se busca responder las inquietudes que han generado las nuevas tablas de mortalidad definidas el lunes por la Superintendencia Financiera, que, como señaló Fasecolda (gremio de las firmas aseguradoras), "reflejan adecuadamente el patrón de mortalidad de los pensionados en Colombia".
¿Cómo se afectan los pensionados del régimen de prima media, como el que administra el Seguro Social?
Como estos pensionados ya tienen establecida la cuantía de la mesada hasta que fallezcan, la decisión de la Superintendencia Financiera no tendrá ningún impacto. Simplemente, que por la nueva esperanza de vida disfrutarán de unos años más de su pensión: siete años las mujeres y cuatro años, los hombres.
¿Cómo se afectan los afiliados al régimen de prima media, como el del Seguro, que aún no se han pensionado?
Este grupo tampoco sentirá efectos porque las condiciones para pensionarse no han cambiado: 55 años de edad las mujeres y 60 los hombres, si están en el régimen de transición; si no, 57 y 62, años respectivamente.
¿Cómo se afectan los pensionados de las AFP que escogieron la modalidad de renta vitalicia?
Ese grupo no tendrá cambio alguno en las condiciones en que su mesada fue contratada con las compañías aseguradoras: se mantiene al igual que los incrementos hacia el futuro que fueron pactados desde un principio.
¿Cómo se afectan los pensionados de las AFP que escogieron la modalidad de retiro programado?

A estos pensionados se les recalculará el monto de la mesada con base en las nuevas tablas de mortalidad; como se espera que vivan más que las proyecciones realizadas con las tablas anteriores, la mesada disminuirá, porque el capital y sus rendimientos tendrán que estirarse para cubrir más años. Sin embargo, aclara Asofondos, con el fin de reducir el impacto de la modificación de las tablas la Superfinanciera estableció un régimen de transición mediante el cual el cambio de tablas se hará gradualmente durante un periodo de 20 años, por lo que el impacto anual será poco significativo y fácilmente compensado por los rendimientos del fondo.
Sin embargo, otros expertos advierten que muchos de estos pensionados terminarán recibiendo una mesada igual al salario mínimo; otros más, debido a que el capital que les queda no alcanza para financiar una pensión mínima, tendrán que recurrir al fondo de garantía de pensión mínima.

¿Cómo se afectan los afiliados actuales a las AFP?
Como la cuantía de la mesada depende del capital y de los ahorros acumulados durante su vida laboral, ahora que aumentó la esperanza de vida tendrán que hacer un esfuerzo mayor y, si pueden, hacer un ahorro adicional en un fondo voluntario de pensiones o jubilarse a una edad mayor a la que tenían prevista.
¿Cómo se afectan las finanzas públicas?
En el régimen de prima media aumentará el pasivo pensional que está a cargo del presupuesto nacional, incremento que podría estar entre el 10 y el 15 por ciento. También podrá aumentar ese pasivo por cuenta del agotamiento del fondo de garantía de pensión mínima para los pensionados de las AFP que tengan que recurrir a ese mecanismo de financiación. No obstante, para Asofondos el régimen privado de pensiones es autofinanciado por lo cual estas variaciones no tendrán ningún efecto sobre las finanzas públicas.
¿Cómo se afectan las aseguradoras que pagan la renta vitalicia?
Las aseguradoras asumieron el riesgo de pagar cierta mesada; como la esperanza de vida se alarga, estas compañías tendrán que responder por la cuantía pactada, así se acaba antes de lo previsto el capital del jubilado.
Portafolio.com